
¿Qué es el sistema operativo android?

Android es un sistema operativo para dispositivos móviles y tabletas , desarrollado por la compañía Google. El mismo ha pasado por una serie de evoluciones, así como también algunos errores que se han ido corrigiendo con el pasar del tiempo. Sus denominaciones han sido particulares por llevar nombres de ricos postres.
En el siguiente artículo, vamos a hablar un poco sobre la historia del sistema Android , asimismo sobre su evolución a través de su historia desde su lanzamiento en el año 2008. Seguro sientes curiosidad por el llamado huevo de pascua de cada una de las versiones, a continuación te contaremos un poco sobre este y otro temas relacionados con Android.
Historia de Android
El nacimiento de Android fue en el año 2003 , fundada por Andy Rubin, Rich Miner, Nick Sears y Chris White, quienes tenían el objetivo de poder desarrollar un tipo de sistema operativo para las cámaras digitales. Sin embargo, se percataron que este mercado es muy reducido, por lo tanto se redirigieron los objetivos a la creación de un sistema operativo que estuviese al nivel de competencia de Windows Mobile y Symbian.
Fue en el año 2005 que , Google adquirió la compañía Android Inc y comenzó a desarrollar una nueva plataforma para móviles apoyada en el kernel del sistema Linux. El objetivo primordial sería crear un nuevo sistema similar al que poseía BlackBerry. Entonces, con el lanzamiento del iPhone con pantalla táctil y botones en físico combinados, la misión cambió y Android debía equipararse o ser mejor.
En este sentido, a partir del año 2008 se inició con la evolución progresiva de este sistema operativo Android hasta llegar a la más reciente versión (Android 8.0 Oreo). A continuación, vamos a explicarte dicha evolución con cada una de las versiones de este sistema operativo para dispositivos móviles inteligentes y tabletas.
Evolución del Sistema Android
Te explicamos la evolución que ha tenido el sistema operativo Android desde su lanzamiento en el año 2008:
Android 1.0
Es la primera versión a la cual no se le agregó un atributo de postre, Android 1.0 lanzada en el año 2008 no ofrecía tantas cosas visibles, no obstante, se incluyeron diversas opciones que se mantienen en las versiones más actuales de Android . Tales como las notificaciones, el Android Market y los widgets en el inicio.
La sincronización con Gmail fue una gran novedad, el navegador web , el reloj o la calculadora son opciones clásicas. En el Android Market podrías encontrar una diversidad de aplicaciones disponibles, aunque el listado no era tan amplio como actualmente.
Android 1.5 Cupcake
El lanzamiento de la versión Android 1.5 Cupcake fue en abril de 2009, a partir de aquí se inició la tradicional denominación de las versiones mayores como un postre, además de hacerlo por orden alfabético.
Te puede interesar también:
Aquí se incluyeron los widgets de las demás aplicaciones y el esperado teclado virtual, así como también la opción de copiar y pegar en el navegador, las animaciones en las transiciones, rotación de la pantalla de forma automática; incluyendo la opción de subir tus videos a la red YouTube.
Android 1.6 Donut
Esta versión, Android Donut también es del año 2009 pero del mes de septiembre, la más atractiva novedad fue la búsqueda rápida directa desde la aplicación. En su conectividad incluyó el de conexión VPN y redes CDMA. Se adaptaba al tamaño y la resolución de la pantalla del móvil. Incluye mejorar la galería y la cámara, seleccionar varias fotografías para borrar al mismo tiempo, sintetizador de voz en varios idiomas.
Android 2.0 Eclair
Para esta nueva versión del mismo año 2009, el sistema Android 2.0 Eclair incluía las rutas a Google Maps y la sincronización con otras cuentas como Facebook. El refinamiento de su interfaz fue más notable, así como la llegada de los wallpapers animados, mejoramiento de la cámara con flash, escenas y zoom.
Todas sus aplicaciones fueron mejoradas notablemente, el teclado virtual que incorporaba el diccionario comenzó con la sugerencia de nombres y la corrección de errores.
Android 2.2 Froyo
El cambio más notable con Android 2.2 Froyo fue los puntos de acceso a WiFi y los comandos de voz. De igual manera, el rendimiento y la velocidad fueron muy considerables. Se podían subir archivos, además el soporte para los GIF animados. Podías mover las aplicaciones a tu tarjeta SD.
Android 2.3 Gingerbread
En esta nueva versión del año 2010, Android Gingerbread se introdujo la API para los juegos y el tradicional huevo de pascua. Este primer huevo de pascua, fue un cuadro zombi mostrando una imagen de Android golpeándola.
Se incluyó la tecnología de conectividad NFC o el soporte de varias cámaras, clave para la existencia de las famosas selfies. En versiones posteriores de Gingerbread, el 2.3.4 se incluyeron las videollamadas en Hangouts.
Android 3.0 Honeycomb
Esta versión de Android, Honeycomb se lanzó en el año 2011 exclusiva para las tabletas. La pantalla era más grande, y las adaptaciones de la interfaz requirieron varios cambios.
En esta versión se incluyó una vista de las recientes aplicaciones usadas, así como la captura de pantalla con un solo botón. Al navegador se le incluyeron mejoras con pestañas y muchas cosas más no tan notables.
Te puede interesar también:
Android 4.0 Ice Cream Sandwich
En la versión de Android 4.0 ICS , los cambios fueron muy considerables, la compatibilidad con tabletas y dispositivos móviles. Aquí llega la tipografía Roboto, para la legibilidad en diversos tamaños de pantalla del sistema Android.
Incluye el desbloque facial Face Unlock, antes del Face ID pero menos complejo. Se integra la captura de pantalla combinando las teclas Volumen – Encendido, entre muchas más.
Android 4.1 Jelly Bean
Con la versión de Jelly Bean se mejora la accesibilidad, el toque triple para el uso de la lupa, deslizar hacia los lados y el famoso zoom con los dedos, el modo de habla y la navegación por gestos. En esta versión de Android el huevo de pascua eran los gominolas. En la versión 4.3 se recibió el soporte para los emojis.
Android 4.4 KitKat
Considerada como la versión del sistema Android más simbólica, Android KitKat es una de las versiones más utilizadas, inclusive en la actualidad muchos continúan usando este Android en sus móviles y tabletas. Se hicieron muchas mejoras en la interfaz y en sus aplicaciones.
Android 5.0 Lollipop
En la versión Lollipop se renueva y refresca la imagen , así como sus widgets y aplicaciones. Cambios necesarios desde hace algún tiempo. Se agrega nueva tecnología para el ahorro de energía y programar algunas tareas para su ejecución solo con conexión WiFi. El huevo de pascua en esta versión es un clon de Flappy Bird. Protección antirrobo cuando existe un reinicio de fábrica (inicio de sesión con cuenta de Google).
Android Marshmallow
El lanzamiento de esta versión Marshmallow fue en el 2015, renovación de imagen, la inclusión de los permisos de las aplicaciones para realizar alguna función sólo cuando lo requieren. El huevo de pascua es igual al de Lollipop, pero con Marshmallow y multijugador. El Modo Doze, obliga a las aplicaciones a reducir su velocidad y dormir mientras la pantalla se apaga. Soporte para el lector de las huellas.
Android 7.0 Nougat
Esta versión Nougat es más refinada que la anterior, mejoramiento en el Modo Doze inclusive con el móvil en movimiento. Tiene su propio huevo de pascua particular. El Unicode 9.0 y los emojis con diversos tonos de la piel. Nuevo modo de ahorrar datos y otras mejoras exclusivas.
Android 8.0 Oreo
Lanzada en el año 2017, Android Oreo trae una nueva actualización más rápida gracias a Project Treble. Facilita el proceso para la actualización del móvil sin tanta complicación.
Trae la modalidad Picture-in-Picture para los dispositivos móviles, los iconos se pueden adaptar a cualquier forma. Se puede silenciar las notificaciones, reduce el uso de las aplicaciones, ahorrando datos y batería.
Te puede interesar también:
Deja una respuesta
Entradas relacionadas